22 de Abril - Día Internacional de la Madre Tierra

22 de Abril - Día Internacional de la Madre Tierra

Bajo el lema «Invertir en nuestro planeta» la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) propone conmemorar en 2022 el Día Internacional de la Madre Tierra.

Cuidar a nuestra Madre Tierra

Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra y de su salud depende la de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir. Pero sólo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la tierra.

¿Qué podemos hacer?

"Actúa ahora" es la llamada de atención de las Naciones Unidas para que llevemos a cabo acciones individuales en nuestro día a día a través de solo un pequeño gesto.

El 22 de abril de 2022 en numerosos países se realizarán actividades de concienciación como conferencias, plantación de árboles, caminatas y actividades relacionadas con la ecología. Es un día dedicado a nuestro planeta y a reconocer a la Tierra como nuestro hogar, como nuestra madre.

Este cambio de mentalidad depende de nosotros. Solo tenemos que cambiar nuestros malos hábitos, como consumir los recursos en exceso, derrochar energía o generar desechos innecesarios.

La “reparación” de nuestro planeta

Según la Directora Ejecutiva del Directora Ejecutiva Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, en el informe “Hacer las paces con la naturaleza”- un plan científico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación- se resume lo que implica la “reparación” de nuestro planeta, las acciones transformadoras que pueden servir para activar la inventiva y la cooperación humanas a fin de asegurar los medios de subsistencia y el bienestar de todos. La reparación comprende soluciones que reconozcan el carácter interconectado de nuestros problemas ambientales, sociales y de desarrollo.

La reparación significa cambiar nuestros valores y visiones del mundo, así como nuestros sistemas financieros y económicos. La reparación supone adoptar un enfoque que englobe a toda la sociedad. Y la reparación significa ser justos y equitativos.

Biodiversidad y cuidado de los ecosistemas en el campo y la ciudad

El programa Paisajes Multifuncionales/Operation Pollinator propone reservar áreas cercanas a los lotes de siembra que permitan el crecimiento de la vegetación nativa y naturalizada de forma espontánea para preservar el hábitat que los polinizadores necesitan, contribuyendo así a la conservación de la biodiversidad.

También es importante la biodiversidad urbana, o sea, la variedad y variabilidad de aquellos organismos vivos (plantas, animales y otros organismos) que se hallan en una ciudad y a los sistemas ecológicos en los que se encuentran.

Crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales, es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos para un planeta habitable.

Fuentes consultadas:
https://www.un.org/es/observances/earth-day
https://www.un.org/es/climatechange
https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v49494c
https://wedocs.unep.org/xmlui/bitstream/handle/20.500.11822/34949/MPN_ESSP.pdf