5 de diciembre - Día Mundial del Suelo

5 de diciembre - Día Mundial del Suelo

Bajo el lema de la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) ¨Detener la salinización de los suelos, aumentar su productividad¨, este año, como cada 5 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Suelo con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables abordando los desafíos en la gestión del suelo, luchando contra su salinización, y alentando a todas las sociedades a comprometerse a mejorar la salud del suelo.

Es todo un desafío cuidar de nuestro suelo y, a la vez, proveer alimentos y otros productos a una continua población mundial en crecimiento, que según estimaciones estaría incrementándose de los siete mil setecientos cincuenta y dos millones actuales (7.752.840.550) a nueve mil millones (9.000.000.000) de personas en 2050.

¿Qué entendemos por suelo?

El suelo, a pesar de su aparente sencillez es un recurso natural finito, esencial para la vida de nuestro planeta porque nos brinda nutrientes, agua y minerales, vegetación, almacena carbono y es un ser vivo porque allí habitan millones de especies de microorganismos, bacterias, insectos y pequeños animales.

Sin embargo, la cantidad de suelo fértil en el planeta ha ido disminuyendo a un ritmo alarmante. Los suelos afectados por la salinidad y los suelos sódicos (con alta cantidad de sodio intercambiable) que se encuentran principalmente en zonas áridas y semiáridas son importantes procesos de degradación del suelo ya que se tornan duros y compactados cuando están secos y pegajosos cuando están húmedos. Esta pérdida de la estructura del suelo tiene un impacto negativo en el crecimiento de las plantas y puede ser tóxica para la biodiversidad.

Según estimaciones de la FAO, 833 millones de hectáreas de la superficie terrestre son suelos afectados por la sal. Parte de ellos son naturales y otros son causados por el hombre: prácticas agrícolas poco sustentables riego con agua de mala calidad, eliminación de vegetación de raíces profundas que provoca aumento del nivel freático y por la aplicación y manejo poco responsable de productos fitosanitarios, entre otras.

Invertir en la gestión sostenible de los suelos tiene sentido económico y ambiental

Proyectos que ha dirigido la FAO en distintos países permiten afirmar que la gestión sostenible del suelo cuesta menos que la rehabilitación o la restauración de las funciones del suelo.

Pero la gestión sostenible de los suelos requiere acciones en todos los niveles desde los gubernamentales, empresariales y, hasta el de las personas.

¿Qué podemos hacer?

Seguir trabajando por la gestión del suelo y el agua en forma sostenible y saludable, aplicar prácticas de riego adecuadas y cultivos adaptados y manejar los suelos afectados por la sal en armonía con la naturaleza.

Esto nos permitirá mantener la diversidad y los servicios ecosistémicos terrestres y mantener la productividad a futuro.


Fuentes consultadas:
https://www.fao.org/world-soil-day/es/
https://www.fao.org/3/cb7074es/cb7074es.pdf
https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/GSP/docs/WSCharter/World_Soil_Charter.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=moNKaXdKyFc