Hoteles para polinizadores - Parte I

Hoteles para polinizadores - Parte I

Esta nueva guía desarrollada por Syngenta y CONICET (Ing. Agr. MSc. PhD. Mariano Devoto), nos permite conocer sobre la importancia de los polinizadores y como brindarles un sitio seguro de nidificación mediante la construcción de “hoteles para polinizadores”.

Además de la abeja doméstica (Apis mellifera) hay cerca de 20.000 especies de estos insectos polinizadores en el mundo, y alrededor de 1.100 especies en Argentina. La mayoría no forman colmenas, sino que viven en forma solitaria (de ahí reciben el nombre de “abejas solitarias”) y muchas de ellas anidan en cavidades o túneles no subterráneos.

Con el objetivo de promover la biodiversidad de insectos polinizadores, se propone implementar los “hoteles de polinizadores” y así obtener un refugio para ellos, favoreciendo así a todo el agroecosistema.

Estas estructuras son de sencilla construcción, de bajo costo y se pueden instalar tanto en los establecimientos agrícolas como en jardines y/o parques.

Refugios de biodiversidad… una experiencia productiva. ¡Sumate!

CICLO DE VIDA DE LAS ABEJAS QUE ANIDAN EN TÚNELES

1. Las abejas que anidan en túneles emergen de los nidos creados más tempranamente en la temporada.



2. Se aparean y las hembras construyen sus propios nidos en una nueva cavidad.



3. Dentro de la cavidad, dividen el túnel en celdas de cría, una a la vez, comenzando en la parte posterior de la cavidad. Cada celda está provista de suficiente polen para alimentar a una larva. La abeja pone un huevo en cada masa de polen antes de sellar la celda con barro, resinas vegetales, trozos de hojas o pétalos de flores. Para cada celda sucesiva, la hembra recolecta más polen y pone un huevo hasta que se llena la cavidad. La entrada del túnel casi siempre es “tapiada” con barro, resinas vegetales, trozos de hojas o pétalos de flores.



4. Los huevos se convierten en pequeñas larvas que se comen las provisiones de polen a medida que van creciendo.



5. Las larvas se convierten en pupas y, en algunos casos, hibernan antes de emerger como adultos.

6. Algunas especies tienen dos generaciones en una temporada, por lo que pasarán por este proceso dos veces al año.