Sólo una Tierra - Día Mundial del Medio Ambiente

Sólo una Tierra - Día Mundial del Medio Ambiente

El tema del Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) que estableció la Asamblea General de las Naciones Unidas para 2022 es Solo una Tierra y nos invita a reflexionar sobre cómo vivir y producir de manera sostenible, en armonía con la naturaleza en un escenario con un gran crecimiento de la población mundial y un consecuente aumento del consumo y la demanda de alimentos.

Según las Naciones Unidas, la sostenibilidad puede aplicarse a múltiples aspectos. Desde la energía, los sistemas de protección de la biodiversidad, el comercio mundial o el transporte, pasando por cómo vivimos en nuestras ciudades, cómo y dónde se invierte nuestro dinero, nuestros sistemas alimentarios y hasta lo que hacemos para divertirnos.

¿Qué se entiende por agricultura sostenible?

Según la FAO (Organización Mundial de Alimentos y Agricultura) 793 millones de personas en el mundo sufrieron hambre crónica entre 2014 y 2016 y alrededor de un tercio de los alimentos producidos (1.300 millones de toneladas al año) se pierden o desperdician en todo el mundo a lo largo de la cadena de suministro, con enormes costes económicos y medioambientales.
Por estos motivos se propone un giro en las políticas de producción hacia la agricultura sustentable y de conservación para enfrentar el futuro de una manera más eficiente y beneficiosa para la población. Esto significa producir más alimentos con menor impacto ambiental.

América Latina y el Caribe juegan un rol crítico en la seguridad alimentaria global dado que aportan el 14% de la producción mundial de alimentos, el 45% del comercio internacional neto de productos agroalimentarios y suponen hasta la mitad del empleo total, así como entre el 30 y el 40% del producto interior bruto económico.

Medio ambiente, ecosistemas y biodiversidad

Preservar los hábitats para el desarrollo de distintas especies animales y vegetales es fundamental para garantizar la biodiversidad. Es por ello que, desde Polinizadores.com y particularmente desde el programa de Paisajes Multifuncionales y Operation Pollinator compartimos las buenas prácticas para lograr asegurar estos espacios y así poder contribuir a la conservación y restauración de los ecosistemas rurales para lograr un desarrollo de la producción agrícola al servicio de la comunidad.

¿Cómo podemos contribuir desde de la agricultura?

Diferentes fuentes coinciden en que la aplicación de distintas técnicas de cultivo tales como rotación en un mismo terreno, siembra directa, utilización de energías renovables, gestión del agua y utilización de tecnologías avanzadas, entre otras, influyen para reducir el impacto en el entorno.

Según el informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Agro 4.0 “Tecnologías digitales para una revolución agrícola sostenible e inclusiva en los países en transición”, la incorporación de tecnologías 4.0. puede ayudar a agregar valor y diversificar la producción en el sector agroalimentario a través de una aceleración de la digitalización de los procesos de producción, gracias al desarrollo de herramientas y máquinas interconectadas. Las tecnologías que empiezan a aplicarse en la agricultura, la agroindustria y los territorios rurales son: operación de plataformas digitales, sensores, internet de las cosas, robots, drones, Big Data, Cloud Computing, inteligencia artificial y Blockchain.

Desde Syngenta

Nuestro compromiso con el ambiente está dado por la renovación de su estrategia de sustentabilidad llamada Programa de Sustentabilidad. Esta estrategia incorpora nuevos compromisos importantes hacia el año 2025 para reducir la huella de carbono de la agricultura y ayudar a los productores a enfrentar los embates del clima causados por el cambio climático.

Bajo el lema “Ayudando a los agricultores, combatiendo el cambio climático”, la compañía se ha comprometido a:
Acelerar la innovación: la compañía invertirá en innovación.
Sustentabilidad: para una agricultura sustentable, dará a conocer dos nuevas tecnologías sustentables por año y trabajará para lograr la menor cantidad de residuos en los cultivos y el ambiente.
Agricultura neutra: con el objetivo de trabajar para una agricultura neutra en carbono, se centrará en medir y posibilitar la captura de carbono y su mitigación en la agricultura, mejorar la biodiversidad y la salud del suelo en 3 millones de hectáreas de tierras agrícolas cada año y reducir la intensidad de carbono de las operaciones un 50% para el año 2030.
Seguridad: para continuar ayudando a las personas a mantenerse seguras y saludables, Syngenta se compromete a lograr cero incidentes en sus operaciones, capacitar a 8 millones de trabajadores rurales cada año en uso seguro y luchar por condiciones de trabajo justas en toda la cadena de suministro.
Alianzas: para lograr dichos compromisos se necesitan desarrollar alianzas para generar impacto. A través de este pilar, se compromete a construir alianzas estratégicas y publicar sus objetivos de sustentabilidad, lanzar conversaciones innovadoras para consultas que incluyan diferentes miradas sobre la sustentabilidad y mantener el liderazgo de la sustentabilidad a nivel del directorio global.

Las acciones y las tecnologías para el cuidado del medio ambiente y la gestión eficiente y sostenible de los recursos naturales son hoy opciones disponibles y accesibles para agricultores de distintas partes de nuestra Tierra.

Fuentes:
https://www.un.org/es/observances/environment-day
https://www.varldsmiljodagen2022.se/
https://news.un.org/es/story/2021/04/1490932#
https://www.syngenta.com.ar/sites/g/files/zhg331/f/2020/08/27/guia_para_instalacion_refugios_de_biodiversidad.pdf
https://www.syngenta.com.ar/trabajar-para-una-agricultura-neutra-en-carbono
http://anea.org.mx/docs/Gonzalez-EcologiayMedioAmb.pdf
https://inta.gob.ar/documentos/5-de-junio-dia-mundial-del-medio-ambiente

(*) Programas de Syngenta y los productores agrícolas